La inversión en residencias de estudiantes alcanzará los 8.400 millones

La inversión en residencias de estudiantes en Europa está en auge. Se prevé que la cifra alcance los 8.400 millones de euros en 2021, según la consultora Savills Aguirre Newman. Para 2022, la estimación asciende a 9.500 millones, un nivel de inversión muy similar al registrado en 2019. De confirmarse, esto significaría la recuperación de los niveles prepandemia para el sector.

Desde Savills, señalan que «La actividad inversora se intensificará en los próximos 12 meses impulsada por la búsqueda de valor por parte de los inversores en los segmentos living». Además, anticipan una concentración de operaciones a finales de 2022, momento en que la primera generación de promotores y operadores estará lista para vender sus activos. En cuanto a los precios, se han mantenido estables durante 18 meses, aunque la consultora espera ligeros aumentos en los meses venideros.

Se espera un fuerte crecimiento de los precios en ciudades donde la tasa global de provisión de camas por número de estudiantes es muy baja, como Roma, Milán, Valencia y Lisboa. Tras la normalización de la pandemia, la ocupación ha repuntado hasta el 90% , y los actores del sector esperan que en el próximo curso aumente y se acerque al 100%. Sin embargo, Savills pronostica que la pandemia y la escasez de suministros retrasarán las obras , lo que demorará la llegada de nuevo producto y podría desequilibrar temporalmente la oferta y la demanda.

De 2020 a 2021, el número anual de estudiantes creció un 2,4% en países como España, Reino Unido, Francia e Italia, entre otros , revirtiendo el descenso del 1,2% observado entre 2018 y 2020. En Inmobiliaria Madrid vemos que este sector ofrece un panorama de crecimiento prometedor.