España y la nueva revolución urbana

Desde la primera revolución urbana de Childe, la evolución de las ciudades ha desembocado en un nuevo punto de inflexión: una revolución que está cambiando la perspectiva urbana hacia una concepción que transformará la manera de ver y vivir las ciudades. Como todas las anteriores, esta es un resultado de la evolución histórica de nuestras urbes.

A pesar de recibir mucha información externa, a menudo con la percepción de que España es solo receptora de nuevas ideas, el país sigue estando, como siempre, en la génesis de esta nueva concepción urbana. En efecto, España es una de las naciones más antiguas del mundo, habiendo participado de la evolución humana y urbana que ha llevado a las ciudades actuales.

Más allá del orgullo histórico, existe la obligación de que España continúe siendo un actor elemental y nuclear en la nueva revolución urbana en curso. Esto enlaza con una tendencia que comenzó hace dos décadas: considerar la inseparabilidad de los conceptos de urbanismo y sostenibilidad. La sostenibilidad se entiende aquí en su acepción más amplia: ambiental, económica y social. También se ha señalado en los últimos años la necesidad de volver a centrar la atención en el individuo, el ciudadano, para focalizar cualquier cambio en su desarrollo y en la conexión interindividual y con la colectividad. Esta es la base para entender el mercado de la Inmobiliaria Madrid.