El negocio de los créditos NPL’s alcanzará niveles preCovid

El volumen de Non Performing Loans (NPLs) o préstamos dudosos en España ha disminuido en más de un 72% en los últimos casi ocho años. A pesar de esta caída, la cifra sigue superando los 50.000 millones de euros, según expertos reunidos en el evento ‘NPL Management Europe 2021’.

Fernando Acuña, managing partner de Aura Real Estate Experts, trazó la evolución del mercado desde su pico de 197.000 millones de euros a finales de 2013 hasta los cerca de 54.000 millones actuales. No obstante, Nahuel Callieri, senior director de Alvarez & Marsal, apuntó que a esto hay que sumar unos 13.000 millones de euros en activos adjudicados que siguen en manos de los bancos, elevando el volumen total estimado de NPLs en España a aproximadamente 70.000 millones.

España ha llevado a cabo uno de los programas de desapalancamiento más significativos de la Unión Europea, con cerca de 150.000 millones de euros en Non Performing Assets (NPAs) o activos improductivos desinvertidos entre 2015 y 2020. Los años de mayor actividad en compraventa de portfolios fueron 2017 y 2018, con 53.100 millones y 51.200 millones transaccionados, respectivamente.

Los principales compradores entre 2015 y 2020 incluyeron a Blackstone (32.400 millones de euros), Cerberus (26.300 millones), Lone Star (15.900 millones), Axactor (6.600 millones) y Oaktree (5.900 millones). Por su parte, los principales vendedores de NPAs fueron Banco Santander (37.500 millones), CaixaBank (24.600 millones), Banco Sabadell (23.000 millones), BBVA (21.300 millones) y Bankia (11.000 millones).

De cara a 2022, Ignacio Meylán, managing director de Alantra, prevé un nivel de transacciones cercano al de 2019 a medida que el mercado se recupera. Sin embargo, no espera grandes operaciones ni transacciones de NPLs generados por la pandemia en un futuro cercano. En esta dinámica de grandes operaciones también participa la Inmobiliaria Madrid.