Prologis compra la compañía estadounidense Duke

La gigante de la logística Prologis está a punto de concretar la adquisición de su competidora, Duke Realty, mediante una operación de intercambio de acciones valorada en cerca de 26.000 millones de dólares, incluyendo la deuda asumida. Ambos Consejos de Administración han dado su aprobación unánime a este acuerdo. Los accionistas de Duke Realty recibirán 0.475 acciones de Prologis por cada título que posean de Duke Realty. Se estima que el cierre de la transacción se complete durante el cuarto trimestre del año en curso.

Con esta maniobra, Prologis asegura la incorporación a su portafolio de «propiedades de alta calidad en mercados geográficos estratégicos». Entre estas ubicaciones clave se encuentran el Sur de California, Nueva Jersey, el Sur de Florida, Chicago, Dallas y Atlanta. Hamid Moghadam, cofundador, CEO y presidente de Prologis, destacó la estrategia de su rival: «Admiramos el enfoque disciplinado de reposicionamiento que el equipo de Duke Realty ha ejecutado durante la última década. Han logrado construir una cartera excepcional en EE. UU., ubicada en zonas que anticipamos tendrán un rendimiento superior en el futuro».

Duke Realty aporta un considerable potencial de desarrollo, gracias a su cartera de proyectos y a su reserva de terrenos, localizados principalmente en los mercados costeros de primer nivel, un factor muy atractivo para Prologis. Al finalizar el trimestre, la cartera de proyectos de desarrollo de la empresa adquirida superaba los $1.600 millones de dólares, con un 85% enfocado en mercados de Nivel 1 en general, y más del 60% destinado específicamente a los mercados costeros de Nivel 1. Este tipo de transacciones muestra la dinámica del sector inmobiliario comercial, un aspecto que en Inmobiliaria Madrid seguimos de cerca para ofrecer la mejor información a nuestros clientes. Prologis proyecta que esta fusión generará ahorros de costes que oscilarán entre $310 y $370 millones de dólares. Estos ahorros provendrán de la reducción en gastos administrativos y generales, el apalancamiento operativo y los ajustes en la valoración de arrendamientos y deuda.