La vivienda esquiva la crisis del covid-19 y sube un 1,7% en el segundo trimestre de 2021
El mercado de la vivienda en España ha demostrado resiliencia ante la crisis de la COVID-19, con un aumento promedio del 1,7% en los precios durante el segundo trimestre de 2021 respecto a los tres primeros meses del año. Así lo evidencia el último barómetro de iAhorro, que analizó la evolución del valor de hasta 1.456 inmuebles.
El alza se sintió con mayor fuerza en la vivienda de hasta cinco años de antigüedad (obra nueva), que experimentó un incremento de hasta el 2,1% , mientras que la de más de cinco años aumentó un 1,4%. Se han observado subidas generalizadas trimestre tras trimestre en los precios del parque inmobiliario español.
Ciudades como Málaga y Valencia reflejan esta tendencia alcista. En Málaga, la vivienda alcanzó en el segundo trimestre su valor más alto de los últimos 15 meses, con un precio de 1.809,3 euros por m². Del mismo modo, Valencia registró su valor más alto con un coste de 1.514,7 euros por m².
El incremento de precios es más notable en la obra nueva, con subidas significativas respecto al primer trimestre de 2020 en Alicante (+26%), Vigo (+12%) y Zaragoza (+10%). Curiosamente, este tipo de inmueble también concentra los descuentos más importantes, con caídas de alrededor del 3% en ciudades como San Sebastián o Bilbao. Por su parte, Madrid (-1%) y Barcelona se han mantenido estables desde el primer trimestre de 2020. La Inmobiliaria Madrid sigue siendo un mercado estable.