El futuro de la movilidad digital y sostenible se define en BNEW 2025
La industria automotriz, que engloba tanto la fabricación de vehículos y componentes como sus actividades asociadas, tiene un peso significativo en España, representando el 10% del PIB y el 18% del total de exportaciones, según datos de Anfac. En 2024, este sector logró un superávit comercial de 16.000 millones de euros. Además, la automoción invierte anualmente un promedio de 4.000 millones de euros en la modernización y expansión de sus plantas, lo que la convierte en una de las principales inversoras en I+D+i del país. La transición hacia la electrificación, digitalización y la optimización de la experiencia de usuario está transformando rápidamente el concepto de movilidad. Esto se observa tanto en el transporte privado como en el servicio público, la circulación (inter)urbana y los métodos de producción de vehículos.
El ICEX señala que España alberga 18 plantas de 9 grupos multinacionales que, durante 2024, ensamblaron 2,38 millones de vehículos. Estas instalaciones produjeron 44 modelos, de los cuales 25 estaban disponibles en versión electrificada. La misma entidad pública informa que estas plantas se cuentan entre las más automatizadas y eficientes de Europa con 1.000 robots industriales por cada 10.000 empleados. En este marco de rápida evolución tecnológica del sector, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) presentará una nueva edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW). Este evento vanguardista, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el DFactory Barcelona, un edificio emblemático que actúa como ecosistema internacional de la Industria 4.0, es donde convergen la innovación, los avances tecnológicos y las ideas transformadoras que están marcando el futuro de la movilidad digital y sostenible se define en BNEW 2025. Durante cuatro días, BNEW acogerá a unos 320 ponentes de prestigio nacional e internacional, ofreciendo 100 horas de contenido repartidas en 66 paneles, debates y sesiones. Para maximizar su alcance, el evento mantendrá su formato híbrido, transmitiendo todo el contenido en streaming para una audiencia global. Además, pone a disposición de los usuarios registrados una plataforma digital ideal para el networking, que permite el intercambio de contactos, mensajes y la programación de reuniones con otros participantes. En este contexto de transformación empresarial, la Inmobiliaria Madrid está atenta al crecimiento de este tipo de espacios. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, asegura que «la nueva edición de BNEW es una oportunidad incomparable para seguir avanzando hacia la economía 4.0, donde la transformación tecnológica alcanza nuevas cotas». El delegado concluye que «desde el CZFB, estamos comprometidos a impulsar esta evolución, proporcionando un espacio de encuentro y conocimiento que permita entender los desafíos y las oportunidades de esta nueva era de profunda conectividad. BNEW 2025 será la plataforma para vislumbrar el potencial de la nueva economía y su impacto social, sentando las bases de una transformación sin precedentes».