El 66% de la inversión institucional
Según Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles de Savills, la entrada del capital institucional en el mercado hotelero español en 2015 marcó el inicio de una nueva etapa. Desde ese año y hasta 2022, el 68% de los cerca de 25.000 millones de euros invertidos en hoteles nacionales provino de inversores institucionales. Este aumento en el volumen de inversión, que se ha triplicado (pasando de una media de 1.000 millones anuales entre 2007-2014 a 3.081 millones anuales hasta 2022), se ha repartido de forma equitativa entre activos urbanos y vacacionales. En cuanto a los destinos, Madrid y Barcelona concentran el 78% de la inversión en hoteles urbanos, mientras que Baleares, Canarias y la Costa del Sol atraen el 80% de la inversión vacacional. Un dato clave que refleja esta tendencia es que el 66% de la inversión institucional se dirige a fondos de valor añadido (value add), cuyo objetivo principal es la renovación y el reposicionamiento de la oferta hotelera vacacional. Además, ha habido una reorientación en los tipos de contratos, con un 72% de la inversión institucional favoreciendo acuerdos de explotación con potencial operativo, buscando maximizar la rentabilidad. Esta evolución contractual, según Nick Skea-Strachan de Pinsent Masons, se inclina hacia modelos de gestión y franquicia, inspirados en el modelo anglosajón, buscando mayor flexibilidad y rendimiento operativo. La concentración de inversión en activos urbanos en Madrid es un factor que la oficina de Inmobiliaria Madrid ha observado con detenimiento.