Así se ha comportado el sector de la vivienda en la primera mitad del año en España

La tendencia del mercado residencial en España se mantiene al alza. El precio medio de venta de las casas y pisos alcanzó los 2.487 euros por metro cuadrado durante el segundo trimestre de 2025, estableciendo un nuevo máximo histórico. Según los datos más recientes de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre, el valor por metro cuadrado ha crecido ininterrumpidamente desde el tercer trimestre de 2022, reflejando el fuerte dinamismo del sector. En términos interanuales, los precios subieron un 11,2%, con un avance trimestral del 2,5% respecto al primer trimestre del año. Esta escalada de precios se refleja también en el ticket promedio de las viviendas en venta, que se sitúa en 445.848 euros, lo que implica un incremento del 16,6% en comparación con los 382.215 euros del mismo periodo del año anterior.

Una de las dinámicas más notables del mercado es la creciente diferencia de precios entre la vivienda de segunda mano y la de obra nueva. Actualmente, el metro cuadrado en obra nueva cuesta 4.382 euros, un 80% más que los 2.435 euros de la vivienda usada. Esta brecha ha continuado ensanchándose en los últimos años. La obra nueva ha experimentado un fuerte repunte interanual del 34% y un avance trimestral del 4,5%, mientras que la vivienda de segunda mano creció un 9,4% interanual y un 2,3% en el último trimestre. Así se ha comportado el sector de la vivienda en la primera mitad del año en España: si bien el precio de la vivienda de segunda mano ha aumentado de forma constante, el de la obra nueva lo ha hecho de manera mucho más acelerada. La Inmobiliaria Madrid observa que, a pesar del significativo encarecimiento de las propiedades, el tiempo promedio que un inmueble pasa publicado en el mercado antes de venderse se mantiene relativamente estable. Esta media es de 5,6 meses, una constante que se ha repetido durante los últimos tres años con solo ligeras fluctuaciones.